top of page
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

El Nuevo Código de Ética de ICF: Una Brújula para un Coaching con Alma (Mirada de un MCC)

¡Hola, colegas y apasionados del coaching! Como Coach MCC, he sido testigo de la evolución de nuestra profesión y de la invaluable guía que el Código de Ética de la ICF ha representado. Hoy, quiero com



partir con ustedes mi perspectiva sobre la importancia fundamental de este código renovado y las profundas implicancias que sus cambios traen para el mundo del coaching.

Para mí, el Código de Ética de la ICF siempre ha sido mucho más que un simple listado de reglas. Es la columna vertebral de nuestra profesión, el faro que nos orienta en la complejidad de las relaciones de coaching y el sello de integridad que nos distingue. La ICF, como la principal asociación mundial de coaching, nos entrega con este código los estándares éticos de conducta profesional que todos los que formamos parte de su ecosistema debemos abrazar, seamos coaches, formadores, mentores o incluso voluntarios.

¿Por qué es tan crucial este Código?

Imaginemos un mundo sin brújula. Así sería el coaching sin un código ético sólido. Este documento nos ayuda a:

  • Establecer estándares de conducta coherentes con los valores fundamentales y principios éticos de la ICF. Esto asegura que, sin importar dónde estemos o con quién trabajemos, mantengamos una práctica profesional de alta calidad, basada en la responsabilidad, el respeto, la integridad, la competencia y la excelencia.

  • Guiar nuestra reflexión ética y toma de decisiones. En el día a día, nos enfrentamos a situaciones inesperadas y dilemas. El código nos ofrece un marco para analizar estas situaciones, considerando los valores y principios éticos que deben primar.

  • Preservar los estándares éticos de la ICF a través de su proceso de Revisión de la Conducta Ética (ECR). Esto nos da la confianza de que existen mecanismos para mantener la integridad de nuestra profesión y abordar posibles desviaciones.

  • Proporcionar la base para la formación ética en los programas acreditados por la ICF. La ética no es algo que se aprende de una vez; requiere una formación continua y una reflexión constante.

¿Qué trae de nuevo este Código 2025? Una mirada desde la experiencia

A lo largo de mi trayectoria como MCC, he visto cómo el coaching ha madurado y se ha expandido. Este nuevo código refleja esa evolución, introduciendo cambios significativos que nos invitan a una práctica aún más consciente y conectada.

Una de las transformaciones que más celebro es el énfasis en el "Ecosistema ICF". Ya no se trata solo de la relación individual coach-cliente. Ahora entendemos que nuestras acciones tienen un impacto en una red mucho más amplia, que incluye otros coaches, mentores, supervisores, organizaciones y la comunidad en general. Esto nos llama a una responsabilidad colectiva en la construcción de un mundo más humano y equitativo.

Otro cambio significativo es la transición de la "promesa ética" al "compromiso ético". Esto marca un cambio de enfoque desde el cumplimiento normativo hacia una autodisciplina y una responsabilidad proactiva. Se nos invita a interiorizar los principios éticos y a representar la integridad y la reputación del coaching en cada interacción, no solo por evitar sanciones, sino por una convicción profunda.

Además, el nuevo código integra los valores fundamentales y principios éticos de la ICF directamente en su estructura. Ya no son un documento aparte, sino que forman parte intrínseca de nuestro comportamiento profesional. Estos valores de Profesionalismo, Colaboración, Humanidad y Equidad se convierten en la base de nuestro actuar, trascendiendo la mera técnica del coaching.

Me parece especialmente relevante la incorporación explícita de conceptos como la equidad, la inclusión y la conciencia de los sesgos. Como coaches, debemos ser conscientes de las dinámicas de poder y las formas de opresión sistémica que puedan influir en nuestras relaciones. La equidad nos llama a crear espacios donde todos tengan igualdad de oportunidades.

Finalmente, la inclusión de la Inteligencia Artificial (IA) dentro de las definiciones y estándares es un reflejo de los tiempos que vivimos. Nos recuerda la importancia de la transparencia en el uso de estas herramientas y la necesidad de proteger los datos de nuestros clientes.

Implicancias para el mundo del coaching: Un futuro con mayor conciencia

Estos cambios en el Código de Ética de ICF tienen implicaciones profundas para todos los que formamos parte del mundo del coaching:

  • Mayor responsabilidad individual y colectiva: Se espera que cada coach sea un embajador de la ética, no solo en su práctica individual, sino también en su interacción con la comunidad y el mundo.

  • Énfasis en la construcción de comunidad: La colaboración entre coaches y otros actores del ecosistema se vuelve fundamental para el crecimiento y la profesionalización de nuestra disciplina.

  • Un enfoque más humano y equitativo: El coaching debe ser una práctica donde la humanidad, la empatía y el respeto por la diversidad sean pilares fundamentales. Debemos esforzarnos por desafiar nuestros propios sesgos y crear espacios inclusivos para todos nuestros clientes.

  • Adaptación a los avances tecnológicos con ética: Debemos integrar las nuevas tecnologías de manera consciente y transparente, siempre priorizando la privacidad y la seguridad de la información de nuestros clientes.

  • Una invitación a la reflexión continua: La supervisión y el desarrollo profesional continuo se vuelven aún más relevantes para asegurar que nuestra práctica se mantenga alineada con los más altos estándares éticos.

Para nosotros el nuevo Código de Ética de la ICF no es solo una actualización de normas; es una invitación a elevar nuestra práctica a un nivel superior, donde la ética no es una obligación, sino una forma de ser y de estar en el mundo. Como Coaches MCC, tenemos la responsabilidad de liderar con el ejemplo, abrazando estos cambios y fomentando una cultura de ética y profesionalismo en toda nuestra comunidad.

Los invito a descargar y estudiar este nuevo código, a reflexionar sobre sus implicancias y a vivirlo en cada una de nuestras interacciones. Estoy convencido de que este código renovado nos guiará hacia un futuro del coaching con mayor impacto, integridad y, sobre todo, con mucha alma.

 


Más Información y puedes descargar el Código aquí

 
 
 

Comments


© 2023

 
bottom of page